📕 Node [[de salónica a ladinokomunita el judeoespañol desde los umbrales del siglo xx hasta la actualidad]]
📄 de salónica a ladinokomunita el judeoespañol desde los umbrales del siglo xx hasta la actualidad.md by @luciana

De Salónica a Ladinokomunita. El judeoespañol desde los umbrales del siglo XX hasta la actualidad

  • Ya en 1904 Pulido Fernández comenta la importancia del judeoespañol en Salónica, donde se asienta la colonia más numerosa de judíos sefardíes del Imperio Otomano.
  • Un año antes su hijo señala la presencia de judíos hablantes del "castellano antiguo" entre Viena y Asia Menor, que habían mantenido y transformado la lengua durante cuatro siglos.
  • Hoy por hoy, pocos rastros quedan de estos judíos tanto en Salónica como en el resto de las tierras que componían el Imperio Otomano.

1. ¿Por qué esta lengua se mantuvo durante cuatro siglos alrededor del Mediterráneo Oriental?

  • No es debido a la tenacidad de un pueblo ni a su fidelidad por la España que los expulsó
  • Por el contrario la autora postula que se debe a las circunstancias en las que se encontraba el Imperio otomano, que no daba ningún motivo para sustituir el ladino por otra lengua (con la que tampoco contaban).

    Organización del Imperio Otomano

  • La diversidad de los pueblos comprendidos por el Imperio Otomano pudo mantenerse gracias a las políticas liberales del mismo, no basadas en un deseo de tolerancia sino más bien en razones pragmáticas y en la indiferencia.
  • Los pueblos pudieron conservar sus modos de vida y relativa autonomía -así como su propia legislación para regir asuntos internos- a cambio del pago de impuestos (estatuto de "súbditos protegidos"=coexistencia por separado)
  • Esta organización así como la ausencia de una política uniformadora por parte del imperio permitió a los judíos sefardíes vivir con su propia organización, dirigentes, instituciones, sistema de enseñanza, etc., que permitió que mantuvieran su identidad étnico-religiosa, sus costumbres, su lengua española y su alfabeto hebraico.

Situación lingüística del Imperio Otomano

  • En el imperio otomano coexistían muchos idiomas pero no había una política lingüística que buscara imponer el turco.
  • Tampoco la población necesitaba contar con un bi- o multilingüismo activo y generalizado.
  • Como las comunidades étnico-religiosas mantenían su individualidad, los contactos entre ellas se daban casi exclusivamente con fines comerciales o administrativos.
  • Los judíos sefardíes varones tenían un conocimiento más o menos bueno del hebreo (lengua de cultura y liturgia)
  • Dependiendo de su profesión y entorno, tenían también un conocimiento más o menos bueno del turco (lengua administrativa y vehicular), del italiano (lengua de comercio marítimo) y/o algunas otras lenguas regionales como el griego, el rumano, etc.
    • la influencia de estas lenguas en el ladino se daba en el vocabulario de cada uno de los ámbitos señalados (a diferencia del hebreo)
  • Los hombres no hacían el servicio militar y las mujeres eran monolingües, lo que aseguraba la transmisión de la lengua en la familia

Aspectos demográficos

  • Los sefardíes eran la comunidad judía más grande y poderosa del imperio. Los romaniotas y asquenazíes se adaptaron rápidamente a ella.
  • La cultura judía sefardí, incluyendo su lengua española, se convirtió en la cultura judía por antonomasia. El judeoespañol se denominaba judesmo o judió porque era la lengua judía por defecto y seña de la identidad judía.
  • Los sefardíes se establecieron sobre todo en las ciudades , sobre todo en aquellas con un papel comercial relevante, y en comunidades compactas.A pesar de que no había continuidad geográfica entre las comunidades, sí había vínculos muy estrechos entre ellas y entonces puede hablarse de una coherencia cultural y lingüística en el área.
  • Por lo tanto en ciudades como Salónica, Estambul, Sofía o Sarajevo, la influencia sefardí era notable en varios aspectos incluido el idioma.
    • Salónica es el ejemplo más notable porque los judíos doblaron el número de ciudadanos en menos de un siglo y mantuvieron su estatus de comunidad más numerosa durante cuatro siglos, incluidas en ellos las mejores épocas de la ciudad.
    • El influjo de los sefardíes en Salónica era central en la actividad económica, social, cultural y espiritual. Por esta razón el judeoespañol es vehículo de comunicación no solo entre la población judía.

    Uso y utilidad de la lengua

    • El judeoespañol era no sólo la lengua de comunicación oral de los judíos sefardíes sino que en el s. XVIII empezó a emplearse junto al hebreo como lengua literaria y generalmente como lengua de comunicación escrita.
    • A mediados del s. XIX el Imperio Otomado comenzó a abrirse hacia Occidente y hubo por consiguiente un proceso de modernización. Estos factores fueron muy influyentes para la evolución del judeoespañol al ámbito escrito porque:
      • se produjo una reforma en la educación que dio paso a la alfabetización de muchos sefardíes (incluyendo las niñas) que hasta entonces no habían podido leer
      • se introducen los géneros literarios occidentales, o sea la literatura no religiosa (popular, trivial) en lengua judeoespañola
      • boom del género periodístico en judeoespañol
      • cuando los repertorios textuales se amplían, esto conlleva necesariamente de una modernización de la lengua y una elaboración de nuevos registros y formas discursivas
      • como fuente de recursos lingüísticos para esta ampliación se usan las nuevas lenguas de contacto: el francés y en menor medida el italiano
      • esta modernización se ve muchas veces como el inicio del declive del judeoespañol, pero al mismo tiempo la modernización de una lengua es imprescindible para su supervivencia en el contexto de nuevas necesidades comunicativas

2. ¿Cuáles son las causas de su declive en el s. XX?

Situación del judeoespañol en los umbrales del s. XX

-Este es un momento crucial para la historia del judeoespañol porque:

  • La comunidad de hablantes del judeoespañol es más grande que nunca: al menos 200 mil personas que lo usan como primera lengua y principal lengua de comunicación, tanto oral como escrita, en la cuenca oriental del Mediterráneo.

    • esto implica que la actividad cultural está en auge: centros sefardíes en varias ciudades, producción periodística y literaria, producción teatral, unidad lingúística y cultural en el amplio territorio. Por ejemplo, un mismo autor es aclamado y publicado en todo el territorio, la prensa muestra que los periódicos se leían también en ciudades distantes y a veces se publicaban artículos enteros de otras ciudades (dominio lingüístico)
  • Al mismo tiempo ya están ocurriendo los cambios políticos, socioeconómicos y demográficos que tendrán unas consecuencias sociolingüísticas que llevarán al declive al judeoespañol:

    • desmembramiento del Imperio Otomano y creación de estados-nación
    • consecuencias de las crisis económicas
    • movimientos en el seno del judaísmo europeo predominantemente askenazí
    • que tienen como resultado sociolingüístico:
      • desintegración de la comunidad lingüística sefardí
      • abandono del judeoespañol por parte de sus hablantes
  • En la misma época los romanistas "descubren" el judeoespañol y sus hablantes y los transforman en objeto de estudio. Les interesa el habla conservador del judeoespañol porque muchas veces es una vía de acceso para entender aspectos del castellano antiguo

  • también los sefardíes descubren a España y al español moderno

  • el senador Ángel Pulido es una de las figuras más importantes de este proceso, porque propone el acercamiento de los sefardíes y España como:

    • objetivo nacional español
    • una forma de mejorar la economía nacional:
      • pensaba que los sefardíes podían contribuir a la imagen de España a nivel mundial después de la pérdida de las últimas colonias
      • Pulido contribuyó a crear los típicos en torno a los sefardíes y el uso del judeoespañol: que son "españoles sin patria" que por su amor a Sefarad habían conservado no solo la llave de su casa en España sino la lengua y la literatura
      • Ellos habían conservado el castellano prerrenacentista solo apenas "bastadreado" con préstamos del turco y otras lenguas balcánicas (exotismo)
      • De aquí vienen las ideas de que el judeoespañol es un castellano arcaico y que la literatura sefardí es sobre todo en géneros antiguos de la tradición oral como el romancero
    • en esta época el judeoespañol quedaba relegado al ámbito doméstico
    • los otros ámbitos eran relegados por la lengua nacional oficial
    • enseñanza de la lengua nacional en la escuela pública, logran la integración lingüística de los nuevos Estados
    • desde la segunda mitad del s. XIX, muchos sefardíes adoptan una lengua occidental como lengua de cultura (educación universitaria): muchas veces el francés, otras el alemán o el italiano
    • muchos sefardíes migraron durante la primera mitad del s. XX las tierras levantinas
    • Canetti, escritor de la generación de los niños que crecen en esta encrucijada, se ve influido por la idea del judeoespañol como lengua arcaica

Causas del declive del judeoespañol en la primera mitad del s. XX

  • se debe tanto a la sustitución lingüística como a la dispersión y/o desaparición de los hablantes

  • la causa primordial sin embargo es el ocaso y desaparición del imperio turco, ya que la organización y políticas del mismo imperio eran las que habían permitido que por cuatro siglos los judíos sefardíes siguieran hablando el judeoespañol.

    • reformas del sistema organizativo del imperio
    • apertura hacia Europa
    • Desmembramiento del imperio
    • creación de estados-nación
  • Estos procesos fracturan las condiciones de existencia del judeoespañol

  • el prestigio y utilidad de la lengua disminuyen:

    • inicialmente el proceso de apertura hacia el occidente y la reforma de la enseñanza habían contribuido al boom de la producción escrita del ladino y a su elaboración lingüística y discursiva
    • esta apertura también generó un impulso por parte de los judíos franceses de "civilizar"a sus correligionarios sefardíes (colonialismo cultural).
    • esto contribuyó a la falta de prestigio del judeoespañol entre los sefardíes —> afrancesamiento: adoptan el punto de vista francés sobre su propia lengua, que tildan de jargon, y consideran más fino hablar francés (primero clases acomodadas y después tb las clases bajas)
    • los sefardíes también entraron en contacto con las ideologías que los occidentales sostenían sobre su lengua: que era una lengua anticuada, que era un español "raro". esto contribuyó a perjudicar la autoestima lingüística de una parte de los sefardíes que creen que tu lengua ya no tiene futuro. otros sefardíes creen que antes de hablar un "mal" español es mejor hablar un buen francés. El judeoespañol queda relegado al ámbito de lo familiar y es considerada subestándar.
    • los sefardíes también entran en contacto con los askenazíes, grupo mayoritario del judaísmo. Se difunden la literatura y prensa askenazíes, traducidas al judeoespañol o en hebreo o alemán en algunos países. Muchos judíos sefardíes van a formarse a centros askenazíes, sobre todo en Viena. También entran en contacto con judíos que inmigran de países de Europa centro-oriental que no se asimilan lingüísticamente y que sostienen la ideología sionista (uso del hebreo como lengua nacional judía y propulsan la emigración a Palestina). Entonces el ladino deja de ser la lengua y seña de identidad judía por excelencia.
  • se generalizan el bi- y multilingüismo

    • proceso con dos facetas:
      • la occidentalización: adopción de una lengua occidental (francés, italiano, alemán) como lengua de cultura—> retroceso del sefardí al ámbito familiar/ clases no instruidas
      • la aculturación: la independencia de los países del OImperio otomano da lugar a grandes cambios sociales, culturales y lingüísticos. de ser uno de muchos grupos étnicos de un imperio, los judíos sefardíes pasan a ser un grupo minoritario en un estado nación que tiene como uno de sus rasgos identitarios más importantes una lengua común. Como ciudadanos de este estado los sefardíes deben integrarse a la vida de la nación inclusive en lo educativo y lingüístico. Paralelamente el ladino desaparecen del ámbito público: de los ámbitos oficiales pero después también de los comerciales y sociales. Es decir que el judeoespañol pasa a usarse solo en el ámbito privado y oral, lo que implica un empobrecimiento de la lengua
    • estos procesos ocurren en diferentes momentos de acuerdo con la zona geográfica: en los estados Balcánicos desde finales del s. XIX, en Turquía sigue el proceso de afrancesamiento hasta que en los años veinte con las reformas de Atatürk se inicia la imposición del turco como lengua nacional (el ladino y el francés quedan relegados a lo privado), en Salónica hay políticas de helenización pero el judeoespañol sigue siendo importante en los aspectos administrativos de las comunidades y en la vida social y comercial hasta los años 30.
  • el judeoespañol se relega a lo privado:

    • deja de ser la lengua principal, y eventualmente deja de ser la primera lengua porque la integración lingüística es impulsada no solo por el estado sino por los padres, ya que las lenguas nacionales y/o las occidentales se consideran más útiles que el ladino
    • Bulgaria es uno de los países en los que esto ocurre más rápido
  • se rompe la unidad lingüística:

    • en todos los niveles de la lengua (no solo, como hasta ahora, en los niveles fónico y léxico) se notan cada vez más evoluciones más divergentes.
    • Esto se da por influjo de las lenguas nacionales y por el declive de la literatura y la prensa, el declive del uso del judeoespañol en lo escrito y la consecuencia de las nuevas fronteras políticas en la comunicación entre las comunidades
    • Consecuencias:
      • desaparición de la escritura común. Hasta el primer cuatro del s. XX el alefato era la escritura normal del ladino, pero a medida que los jóvenes adquieren el alfabeto de la lengua nacional, menos son quienes dominan la escritura hebrea y la ortografía judeoespañola.
        • el judeoespañol se lee y escribe menos
        • caos gráfico y ortográfico al ya no utilizarse la escritura aljamiada única. cada uno lo escribe como puede y de acuerdo al alfabeto y ortografía de su país de residencia o de una lengua occidental que conoce (o mezclando).
        • los jóvenes ya no tiene acceso a la escritura de sus antepasados
  • también, claro, la comunidad de hablantes desaparece a causa de la emigración masiva y del holocausto

    • los judíos emigran por la situación económica, presiones sociales y discriminación de la mayoría nacional en muchos países, guerras, epidemias y otras desgracias. Olas de emigración posteriores por el antisemitismo y crisis económica del período de entreguerras.
    • Descenso poblacional: de una mayoría en ciudades multiétnicas como Salónica la comunidad sefardí pasa a ser una minoría en ciudades que adhieren a la identidad del estado nación
    • el holocausto extermina gran parte de la comunidad sefardí restante, especialmente en Grecia
    • la creación del Estado israelí en 1948 motivó una emigración masiva de los países que aún después de la 2da guerra mundial contaban con una población sefardí cuantitativamente importante

El judeoespañol en la segunda mitad del s. XX

  • Turquía: Estambul alberga hoy a la única comunidad sefardí numéricamente importante que se mantiene en zonas tradicionales de residencia.
    • esta comunidad es al menos trilingüe: turco-francés-judeoespañol (tradicionalmente), hoy el inglés sustituye al francés
    • influjo del turco en el judeoespañol—> continuum: turco-judeoespañol latino-turco y francés propia de los judíos de Turquía-judeoespañol más influenciado por francés o turco
    • cambio de actitud hacia la lengua: revalorización del ladino que de insuficiente y pobre pasa a ser chic para la burguesía judía de Estambul y entre los jóvenes (lengua secreta, para anécdotas, lengua vehicular para aprender otras lenguas romances)
  • Estados Unidos e Israel:
    • tanto en uno como otra país hay presión por asimilación y adopción de lengua y estilo de vida nacionales
    • por estas razones muchos padres no transmiten la lengua
    • los sefardíes también se ven en contacto con una población judía mayoritariamente sefardí. Por los matrimonios mixtos entre sefardíes y asquenazíes también se pierde el ladino como lengua de comunicación

Situación actual

  • el judeoespañol se encuentra en agonía como lengua viva desde al menos 30 años:
    • retroceso en el número de hablantes de generación en generación en los últimos 50+ años
    • restricción de uso en lo cuantitativo y cualitativo
    • es imposible saber cuántos hablantes hay y cómo determinar quiénes son capaces de hablarlo versus cuántos dicen hablarlo y cuántos verdaderamente utilizan la lengua
  • sin embargo también hay un renacimiento del judeoespañol como objeto de estudio y un interés creciente por la cultura sefardí
  • esfuerzos recientes por salvar la lengua:
    • creación en Israel de la Autoridad Nasionala del Ladino i su Kultura (1997), institución estatal para la defensa y difusión del judeoespañol. Actividades para preservar y divulgar la lengua, promoción de la enseñanza en universidades israelíes, publicación de libros en judeoespañol (sin embargo, solo géneros como cuento poesía o recetas), etc
      • otros medios de comunicación que difunden información en judeoespañol sólo lo hacen, también, en el caso de géneros limitados, la información "seria"se trata en otra lengua. Una excepción es el periódico El Amanescer de Estambul que se publica enteramente en judeoespañol
  • nuevas redes de hablantes no localizadas geográficamente, ya que hay muy pocas comunidades de hablantes en el sentido tradicional:
    • internet tiene un papel central en el renacer del judeoespañol
    • intercambio de información, publicación de revistas en judeoespañol, comunicaciones en ladino en comunidades virtuales como Ladinokomunitá

Loading pushes...

Rendering context...